UNIDAD 3


 PROYECCIÓN LABORAL: “ACERCÁNDOME AL MUNDO DEL TRABAJO”.


MI RUTA O PLAN DE BÚSQUEDA 

Lectura y análisis de avisos clasificados:




  • Se solicita a un Contador Público con experiencia adquirida en Estudios Contable en el área de impuestos preferentemente.
  • UTEDYC: Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles. -  IJP:Inspección de Personas Jurídicas  - AGEC: Asociación Gremial de Empleados de Comercio. - RENATRE: Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores -   SIAP: sistema diseñado por la AFIP, en el cual se ingresarán los datos generales de los contribuyentes.
  • Quien solicita el trabajo en el aviso es Martinez Tagle Asociados.
  • Las tareas a desarrollar y para las cuales el postulante debería contar con experiencia (al menos en gran parte de los aspectos enumerados), son: Liquidación de sueldos y cargas sociales. Cálculo de vacaciones e indemnizaciones (Comercio, Viajantes, Domésticos, Agropecuarios, UTEDYC, entre otros), Liquidación de Ingresos Brutos Régimen local y Convenio Multilateral. Determinación anual del CM 05, Liquidación de Comercio e Industria de Córdoba, Liquidación de IVA (construcción, comercial, agropecuario, etc.), Liquidación de Ganancias y Bienes Personales Personas Físicas, Liquidación de Ganancias Sociedades, Ganancia Mínima Presunta, Bs Pers. Acciones y Participaciones, Cálculos de los diferentes regímenes de retención. Sicore, Registración de asientos contables. Conciliación de cuentas contables, Armado de Balances de Presentación, Elaboración de Actas y presentación ante IPJ, Planificación fiscal,  Conocimiento de los trámites para dar de alta sociedades o personas físicas en Afip, Municipalidad, Rentas, Agec, Renatre, etc, Dominio del excel y word,  Dominio de todos los aplicativos de Siap y Webservice.
  • Perfil del empleado que se desea: se requiere disponibilidad full time, muy buena presencia, gran responsabilidad, capacidad de relacionarse con el cliente, y de solucionar los casos de manera ágil.
  • Las palabras que permiten detectar grados de exigencias para el postulante son todas las palabras del vocabulario especifico de la profesión. 
  • Propósitos ocultos en el aviso: no especifica la remuneración por lo que puede que sea baja ni las horas a trabajar por lo que puede que sean muchas.
  • Áreas de formación o experiencias prioritarias: Contador Público con experiencia adquirida en Estudios Contables en el área de impuestos.
Fuentes de información/ direcciones, datos, nombres...
Portales de Internet: La voz, Clarín, Ellitoral, diario panorama, etc
Avisos clasificados: bumeran, jobrapido, zonajobs, vivus, etc.
Consultoras: Adecco Cordoba, workersrecursoshumanos, labores- recursos humanos, conta, recursos humanos
Lugares donde ofrecerse espontáneamente: Ingersoll, Agrometal, Semtraco, tim, agrocomercial garcía y estudios contables de la localidad.
Personas a quien comentar que busco empleo: empleados de niveles superiores de empresas como Ingersoll, Semtraco, Procoop, Catelli, etc.

Posibilidades de empleo que te ofrece la profesion: 
• Actividad profesional independiente.
• En relación de dependencia, en organizaciones privadas y en diversas dependencias del sector estatal, como así también en ONG, cooperativas y diversas organizaciones de la economía social.
• En el ámbito judicial, realizando certificaciones o peritajes a pedido del juez.


OPCIONES LABORALES Y PROFESIONALES..

ÁREAS DE TRABAJO
Social
Victoria Jalil
Rocío Cuciz
Mariela Lepre
Laura Becerra
Ciencias
Valeria Faltracco
Guillermo Vottero
Comunicación
Agustín Ghi
Federico Cuello
Alejo Silva
Política
Tomas Rooney
Mary Olivo
Deportes
Eduardo Giordanengo
Silvina Giorgi
Cultura
German Bonetto
Vanesa Magnago
Empresarial
Rosana Negrini
Claudio y Javier Nebbia
Educación
Laura Matar
Eliana Saravesi
Seguridad
Jose Maria Gimenez
Oficial Libra
Salud
Aldo Puchetta
Dr. Vottero
Jurídica
Ricardo Farsasi
Agustina Cucco
Tecnología
Ricardo Ques
Jorge Sastre




ENTREVISTA 1.
Entrevistador/es: Valentina Suhr
Lugar: Monte Maíz       
Fecha de la entrevista: 09/10/2019
Entrevistado: Cervigni Marina
Edad:29
Relación con el estudiante: docente
Trabajo actual: asesora contable y en Recursos Humanos.
Trabajo anterior: Empleada estudio contable.
Área de Trabajo: Contable
Lugar de trabajo: Laborde
Algunas capacitaciones realizadas: tributarias, sobre personal y docente.

Preguntas:
1) ¿Qué factores influyeron en la decisión de seguir esta profesión u oficio?
Los factores que influyeron en la decisión de seguir esta profesión, además de la necesidad de que existan estos profesionales, son aquellos que se correlacionan de manera directa con la actividad económica de una sociedad.


2) ¿En qué consiste tu profesión u oficio?
Mi profesión consiste en asesorar a las personas con respecto a normas contables, impuestos o aspectos laborales, ya sea que tengan un emprendimiento, una empresa, o sean empleados.

     3) ¿Cómo es un día habitual de tu trabajo? 
Un día habitual de trabajo implica principalmente, verificar vencimientos y corroborar si hay algún cambio o actualización normativa.

   4) ¿Qué debería tomar en cuenta alguien para saber si le gusta esta ocupación?
Para saber si te gusta esta ocupación deberás saber que tendrás que trabajar bajo una alta presión impositiva y un acotado límite para cumplir con todos los vencimientos.

   5) ¿Cómo es el mercado laboral en esta área?
El mercado laboral es amplio y siempre hay muchas oportunidades. Pero también hay que entender que es una carrera que se construye sobre la experiencia, por eso puede llevar tiempo en ejercerla plenamente. Debes estar preparado para saber que desde el momento que te recibís hasta que trabajes plenamente pasara algún tiempo.

   6) ¿Cuándo te diste cuenta de que te gustaba esto?
Siempre me gusto la orientación, comencé con recursos humanos y luego Contador. En tercer año estaba plenamente convencida de la orientación aun sabiendo que mi grupo de amigas hacían la otra orientación. En cuarto año decidí estudiar recursos humanos y en primer año de la facultad decidí que también haría contador.

   7) ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta es la rutina, hacer siempre lo mismo, mas allá de las actualizaciones. La rutina, aunque muchas veces no es buena, es cómoda para personas estructuradas.

    8) ¿Volverías a elegir lo mismo?
Si, volvería a elegir lo mismo aunque actualmente la profesión está muy desprestigiada, sobre todo por los dirigentes de AFIP, quienes catalogan la profesión como algo “sencillo”.

   9) ¿Seguís perfeccionándote?
Es imposible no seguir perfeccionándome, hay que seguir estudiando, haciendo cursos, ya que todo cambia constantemente.

 10) ¿Te identificaste con algún modelo o con alguien que te precedió en tu ocupación u oficio?
No me identifico con nadie, ya que no tengo nadie cercano que haga lo mismo. Si hay determinados profesores de la facultad que influyen favorablemente en la carrera en cuanto a su práctica profesional o su manera de hacer las cosas.

   11)  ¿Trabajaste mientras estudiabas?
Siempre trabaje mientras estudiaba y me resulto favorable ya que uno aprovecha mejor el tiempo que tiene, en comparación de tener el día libre.

   12) ¿En tu profesión u oficio hay que hacer siempre lo mismo?
Si, se hace siempre lo mismo, con las correspondientes actualizaciones.

   13) ¿Cómo llegaste al puesto o lugar que hoy ocupas?
Siempre trate de buscar trabajos en los que al menos tuviera que desempeñar una tarea administrativa y luego de trabajar en estudio contable y adquirir conocimientos contables, decidí independizarme y trabajo como asesora.

   14) ¿Cuál fue tu primera experiencia laboral?
Mi primera experiencia laboral fue como ayudante administrativa en una concesionaria. Esta actividad consistía en realizar tareas determinadas por un superior entre ellas: acomodar legajos, terminar patentamientos y realizar trámites.

   15) ¿Qué habilidades son necesarias para una profesión u oficio como el tuyo?
En esta profesión se necesitan habilidades como responsabilidad, compromiso y constancia.

   16) ¿Qué satisfacciones te da tu profesión?
Una de las principales satisfacciones es saber que formo parte importante del ciclo contable y tributario de las actividades económicas que hacen prosperar a la sociedad.

   17) ¿Qué les dirías a los jóvenes que quieren dedicarse a esta actividad?
A los jóvenes que quieren dedicarse a esta actividad les diría que es muy linda, tiene algunos puntos desfavorables como lo que está haciendo AFIP con el desprestigio de la carrera, pero siempre van a ser necesarios los contadores.

Deben saber que hay muchos vencimientos por cumplir y a veces no se pueden hacer libremente cosas como tomarse vacaciones, feriados o hacer viajes cuando uno quiere.

ENTREVISTA 2.
Entrevistador/es: Valentina Suhr. 
Lugar: Monte Maíz.
Fecha de la entrevista: 03/11/19.
Entrevistado: María Inés Piccioni.
Edad: 46 años.     
Relación con el estudiante: Mamá de una amiga. 
Trabajo actual: Empleada administrativa y profesora de nivel terciario.
Trabajo anterior: Desde que se recibió trabajó siempre en el mismo lugar.
Área de Trabajo: Contaduría municipal y profesora frente al aula.
Lugar de trabajo: Municipalidad de Monte Maíz e Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz.
Algunas capacitaciones realizadas: Todas las realizadas tienen que ver con la gestión pública. Además hizo el trayecto pedagógico para poder dar clases.

Preguntas:

1) ¿Qué factores influyeron en la decisión de seguir esta profesión u oficio?
 Los factores que consideré al elegir esta carrera fueron los contenidos relacionados a las ciencias exactas y contables, ya que me gustan mucho y me resulta fácil hacer cálculos y trabajar con fórmulas y números.

2) ¿En qué consiste tu profesión u oficio?
La función pública, donde yo me desarrollo como profesional, consiste en la confección del presupuesto anual para la administración municipal y la ejecución del mismo. En contaduría se realizan los pagos a proveedores, se cierra el balance, se realizan las conciliaciones bancarias, se hacen rendiciones de proyectos, cierres diarios de caja, registraciones bancarias, etc.
El título también habilita a dar clases. En mi caso, en un nivel terciario donde doy materias afines a la carrera de Técnico Superior en Administración de Empresas.

3) ¿Cómo es un día habitual de tu trabajo?
La jornada laboral es de 7 hs, de lunes a viernes. Lo primero que realizo es el cierre de caja del día anterior para ver que no existan diferencias. El resto de las tareas dependen de la fecha del mes en que nos encontremos. Por ejemplo, pagos de sueldos y su registración y conciliaciones bancarias, a principios de mes, y al cierre del mes se confecciona el balance, etc.
Si es necesario, trabajo conjuntamente con el área de personal para la carga de información necesaria para la liquidación de sueldos, llenamos planillas que son requeridas por organismos provinciales y se hacen varios trabajos administrativos que van surgiendo diariamente.

4) ¿Qué debería tomar en cuenta alguien para saber si le gusta esta ocupación?
Debería tener un gusto especial por los números, fórmulas y leyes. Además, saber que hay que relacionarse con clientes, cumplir con vencimientos, fechas, entre otros aspectos.

5) ¿Cómo es el mercado laboral en esta área? 
Dados los permanentes cambios y cada vez más requisitos y aspectos a cumplir, es casi indispensable contar con los servicios de un estudio contable, por cuanto, hay mucho mercado laboral para todos.

6) ¿En qué otros campo ocupacionales trabajaste? 
Siempre en el área de educación como profesora y en la Administración Pública como administrativa y a cargo de la Secretaría de Hacienda y Finanzas bajo el mandato del anterior intendente.

7) ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? 
Absolutamente todo lo que realizo me gusta. En menor medida, la confección de rendiciones (búsqueda de documentación, fotocopias, armado de carpetas y notas). Pero es parte del trabajo, así que lo realizo de la mejor manera, aunque prefiero otras tareas por sobre esa en particular.

8) ¿En tu profesión u oficio hay que hacer siempre lo mismo?
Dado que somos varias empleadas en contaduría, cada una tiene asignados trabajos o tareas específicas. Sin embargo, colaboramos con las otras en el caso que sea necesario.

9) ¿Qué habilidades son necesarias para una profesión u oficio como el tuyo?
Hace falta concentración, orden en la realización de las tareas, compromiso, gustar de los números y del uso de herramientas informáticas, etc.

10) ¿Qué satisfacciones te da tu profesión?
Una de ellas es poder trabajar haciendo lo que me gusta, cobrar por ello y sustentar mi hogar con el fruto de ese trabajo. Es sentir que no me equivoqué en elegir esa profesión, porque hago con gusto cada tarea. Cada una de ellas es un  desafío y lo mejor es poder resolverlo. En la educación, es la posibilidad de transmitir lo aprendido a otros.

11) ¿Qué les dirías a los jóvenes que quieren dedicarse a esta actividad?
Les diría que no es una carrera fácil, pero como todo, lo que vale la pena cuesta sacrificio, horas de estudio, de elegir, de resignar, de fracasar y volver a intentarlo….pero nada es mejor que seguir tu sueño, correr tras lo que querés ser...no importa lo que cueste, no importa el tiempo que te lleve, no te compares con nadie….sólo avanza...a veces más rápido, a veces más lento, pero creé en vos, que se puede. 

Es una profesión que exige una permanente actualización y dedicación. Mucho tiempo y concentración por las exigencias, vencimientos, cambios y requerimientos que siempre existen.

12) ¿Crees que esta profesión va tener mercado en el futuro?
Creo que es una de las profesiones que mayor demanda va a tener. De hecho, en la actualidad hay cada vez más estudios contables y se hace más indispensable la figura de estos profesionales dentro de empresas y demás organizaciones, porque hay más exigencias de parte de organismos provinciales y nacionales.

IMAGINANDO MI PRIMER TRABAJO


Posible Primer Trabajo
Características
Motivos y/o razones de la elección
 Empleada de un estudio contable







  • Realizando tareas que mis jefes me dan para hacer.
  •  Realizando de manera responsable y ordenada mi trabajo.
  • Cumpliendo en tiempo y forma mi trabajo a realizar.

Eligiria este trabajo como primera experiencia laboral ya que me parece una buena oportunidad para adquirir la experiencia necesaria para en un futuro ascender a ser la contadora de una empresa o para independizarme.


AUTOANÁLISIS


FORTALEZAS
DEBILIDADES

AUTOCOCIMIENTO


Considero que tengo capacidad para realizar trabajos relacionados a lo matemático y contable, ya que siempre me gustaron y tengo facilidad para realizarlos.
Me queda mucho por aprender e interiorizarme en cuanto a los contenidos de la carrera ya que todavía no estoy en el nievel necesario para poder adquirirlos.

CAPACIDAD PARA
TRABAJAR EN GRUPO

 Me gusta trabajar en grupos donde los demás integrantes le dediquen las mismas ganas y el mismo compromiso que yo.


CAPACIDAD DE
COMUNICACIÓN

 Todo aquello que pienso, me sucede y me inquieta lo comunico.


EXPRESIÓN ESCRITA








 Creo que se expresarme de manera escrita correctamente en cuanto al contenido pero debo mejorar la ortografía y caligrafía.

ACEPTACIÓN 
DE LOS
LÍMITES

Acepto de muy buena manera los limites que me ponen siempre y cuando sean para mi bien.

ACEPTACIÓN DE
CRÍTICAS U
OBSERVACIONES

 Acepto todas aquellas criticas que se me dan para mejorar y llevar de mejor manera mis actividades.

CAPACIDAD DE
TRABAJO


 Me comprometo con todo trabajo o actividad que se me asigne y siempre trato de dar lo mejor de mi.

PUNTUALIDAD


 Soy muy puntual ya que soy una persona muy estructurada y rutinaria.


Creo que Creo que todas las cualidades y habilidades descritas en el cuadro son básicas para el desarrollo de la profesión, la única que agregaría es la constancia ya que es la principal característica que tiene que tener una persona para poder lograr sus objetivos, que en este caso es recibirse.

REFLEXIÓN FINAL

Logre ampliar mis conocimientos sobre el área de manera significativa, descubrí muchas cosas interesantes en cuanto a todo lo relacionado con la profesión y estoy muy contenta con todo lo encontrado.
el único aspecto de la realidad que deseo conocer es la parte practica, que lo podre realizar el año que viene en pasantías, porque en cuanto a lo teórico el trabajo fue muy amplio y completo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario